viernes, 24 de noviembre de 2017

RUBRICAS DEL CUARTO PERIODO

GRADO DÉCIMO
SABER SER:
Demostrar interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
No participa en  las actividades propias del área
VALORACIÓN

40



PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME
Tiene excelente higiene,organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene buena higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene regular higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
Presenta mucha dificultad para tener buena higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
No tiene higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
VALORACIÓN

40



AUTOEVALUACIÓN
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
VALORACIÓN

40



COMPORTAMIENTO
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
La mayoría de las ocasiones esrespetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
VALORACIÓN

40



VALORACIÓN DEL SABER SER
40

SABER CONOCER:
Identifica elementos básicos de los reglamentos oficiales de algunos deportes.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
SEÑALES ARBITRALES DEL MICROFUTBOL
Identifica claramente las principales señales arbitrales del microfútbol
Identifica las principales señales arbitrales del microfútbol
Identifica con cierta dificultad las principales señales arbitrales del microfútbol
Identifica con mucha dificultad las principales señales arbitrales del microfútbol
No Identifica las principales señales arbitrales del microfútbol
VALORACIÓN


37


ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Planea en forma pertinente y organizada los estilos de vida saludable a cumplir en este período.
Planea en forma pertinente y/o organizada los estilos de vida saludable a cumplir en este período.
Planea en forma regular los estilos de vida saludable a cumplir en este período.
Planea parcialmente los estilos de vida saludable a cumplir en este período.
No planea los estilos de vida saludable a cumplir en este período.
VALORACIÓN


37


ORTOGRAFIA
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

VALORACIÓN


37


VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
37

SABER HACER:
Aplicar elementos básicos de los reglamentos oficiales de algunos deportes trabajados.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
JUZGAMIENTO DE ENCUENTROS
Participa con agradode juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
Participa de juegos o encuentros que implican el juzgamiento enmicrofútbol
Participa con cierto desagrado de juegos o encuentros que implican el juzgamiento enmicrofútbol
Participa de forma inconstante de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
No participa de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
VALORACIÓN


39


PLANILLAJE DE MICROFUTBOL
Diligencia con facilidad los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
Diligencia los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
Diligencia parcialmente los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
Diligencia pocos o incorrectamente, los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
No diligencia los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
VALORACIÓN


39


OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Participa responsable y activamente de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Participa de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Participa de parte de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Participa en forma pasiva e irresponsable de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
No participa de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
VALORACIÓN


39


UTILIZACIÓN ADECUADA DEL TIEMPO LIBRE
Participa activa y responsablemente de los juegos interclases y/o de grupos representativos institucionales o municipales.
Participa activamente de los juegos interclases y/o de grupos representativos institucionales o municipales.
Participa en forma regular de los juegos interclases y/o de grupos representativos institucionales o municipales.
Participa irresponsablemente de los juegos interclases y/o de grupos representativos institucionales o municipales.

VALORACIÓN


39


EVALUACIÓN DE INDICADORES DE SALUD
Realiza las diferentes mediciones y test para determinar su excelente estado de salud.
Realiza las diferentes mediciones y test para determinar su sobresaliente estado de salud.
Realiza las diferentes mediciones y test para determinar su regular estado de salud.
Realiza parcialmente las diferentes mediciones y test para determinar su deficiente estado de salud.
No realiza o presenta  las diferentes mediciones y test para determinar su estado de salud.
VALORACIÓN


39


PORTAFOLIO
Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafoliovirtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
Presenta muchas dificultades para mantener su portafoliovirtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
No presenta o lleva portafoliovirtual.
VALORACIÓN


39


VALORACIÓN DEL SABER HACER
39
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN
40

jueves, 5 de octubre de 2017

ACTIVIDAD DE SEÑALES ARBITRALES DEL MICROFUTBOL

 

MOMENTO

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EncuentroVer

Planeación del taller y publicación en el blog

Revisión del blog para informarse sobre el taller asignado.

Conocer

Organización de la lectura anexa sobre el reglamento oficial del microfútbol

Análisis de la lectura propuesta.

Hacer

Diseño de la actividad:
FALTAS
SANCIONES
SEÑALES ARBITRALES







1-Consultar las señales arbitrales utilizadas en el microfútbol.2-Elaborar un cuadro comparativo teniendo en cuenta la lectura indicada y lo consultado, sobre las diferentes faltas, sus respectivas sanciones y señales arbitrales

Valorar

Revisar los blogs para valorar las actividades asignadas.

Publicar cada uno en su blog el trabajo indicado y sustentarlo oralmente en la próxima clase.

Acordar

Validar los acuerdos para la próxima clase.

Consultar que otros aspectos importantes se contemplan en el reglamento oficial del microfútbol.




                                                             SOLUCIÓN
1  ESTAS SON LAS SEÑALES ARBITRALES DEL MICROFUFBOL:

Resultado de imagen para señales arbitrales del futbol



2
    

FALTAS
SANCIONES
SEÑALES ARBITRALES



– dar o intentar dar una patada a un adversario,
– poner una zancadilla a un adversario,
– saltar sobre un adversario,
– cargar sobre un adversario,
– golpear o intentar golpear a un adversario,
– empujar a un adversario

-ser culpable de conducto antideportiva

-desaprobar con palabras o acciones

-infringir persistentemente las reglas del juego

- abandonar de liberalmente la superficie de juego sin el permiso del arbitro











jueves, 23 de febrero de 2017

FACTORES DE RIESGO Y ENFERMEDADES CRONICAS

    MAPAS  CONCEPTUALES  SOBRE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS Y LOS FACTORES                                               
                                                      DE RIESGO 









TALLER DE EL CIRCUITO SALUDABLE

                                ACTIVIDAD   FÍSICA

 
1: escribe 3 actividades físicas de tu predilección  y explica por que te gusta

CAMINAR: Por que me ayuda  a mantener mi cuerpo bien estable y bien saludable

FÚTBOL:  Me gusta por que mis piernas y mis músculos se vuelven mas fuertes  y me ayuda a mantener un peso saludable

2: Realiza y plan de actividades físicas que realizarías en una semana y explica que beneficios quiere lograr


ACTIVIDADES: Caminar
DURACIÓN:1 hora diaria
FRECUENCIA:viernes y sábados
INTENSIDAD: Media

BENEFICIO:Me ayuda atener mi cuerpo saludable y variable


3:explica el significa de las siguientes palabras


alimentación balanceada:significa ingerir todos los alimentos necesarios para estar sano y bien nutrido pero de forma equilibrada, lo que implica comer porciones adecuadas a la estatura y contextura propia.

alimentación variada:Una alimentación variada es aquella que contiene productos animales como huevo, queso, leche, pescado, aves, carnes, mantequilla, miel

alimentación modera:Se hace referencia a la moderación para decir que no comamos en exceso, pero generalmente enfocándose en algunos alimentos, como las grasas, los dulces y el alcohol..

4:Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan para tu edad, escribe los grupos de alimentos  que consideras que estas consumiendo poco  y explica porqué.

_ HORTALIZAS Y CARNES:CONSUMO: Me gusta mucho las hortalizas y la carne mucho pero debo comer mas verduras que carne


5:Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan para tu edad, escribe los alimentos que consideras que estas comiendo en exceso y explica porqué

-GRASAS Y DULCES:Me gusta mucho el dulce y las grasa pero debo de comerlos mi poquito por que eso es muy malo para la salud


6:Teniendo en cuenta  las porciones que se recomiendan para tu edad, escribe los alimentos que consideras  estas consumiendo adecuadamente y porque.

-LÁCTEOS FRUTAS Y LEGUMINOSAS:Me gustan mucho pero como muy poquito debo comer mas frutas por que ellas son muy buenas para la salud

7:Escribe tu propuesta de alimentación  por un día aplicando la recomendación  de la cantidad de porciones según la edad.

DESAYUNO: apera  con queso y chocolate 

MEDIA MAÑANA: yogur y frutas

ALMUERZO: sopa de verdura ensalada arroz carne y jugo

ALGO: galletas y frutas

CENA: café con pan y huevo

MERIENDA : un limo en leche con tostada

                                              8:OTROS ABITOS


1.Escribe mínimo otros 3 hábitos que están afectando  tu salud y explica como los vas a controlar o corregir

  1. Uso de aparatos tecnológicos:lo voy a controlar con un horario con determinado tiempo para así no afectar mi salud.
  2. Mala  alimentación:Lo voy  a corregir  consumiendo las porciones de los grupos de alimentos recomendados para mi edad y mejorar mi salud.
  3. El lavado de manos:lo tengo que mejorar para así no tener infecciones ni bacterias al cojer un alimento o al comer, entre otras.

CONTENIDOS DEL ÁREA 2017



GRADO

UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES

UNIDAD # 2
CONOZCAMOS SOBRE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS.

UNIDAD # 3
PLANILLEMOS Y ARBITREMOS ALGUNOS DEPORTES.

UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS

     10°
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables.
*Toma de indicadores de salud (Peso, talla, perímetro abdominal, test de condición física e información nutricional y de otros hábitos).
*Diseño de estrategias saludables.
* Primeros auxilios en la actividad física.
* El Thereball.
* Taller de relajación.
* Fiesta saludable grupal.

* Fundamentos básicos sobre organización y administración deportiva.
* Clases de eventos deportivos, lúdicos y/o recreativos.
* Estructura de campeonatos y eventos.
* Sistemas de competencia.
* Cuadros de control y seguimiento de eventos.
* Expresiones motrices lúdicas y deportivas.
* Rumba aeróbica (porro y norteña).
* Deportes adaptados I
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento de indicadores de salud y estrategias saludables.
* Selección de disciplinas deportivas, eventos lúdicos y análisis de reglamentos o pautas oficiales.
* Señales arbitrales y de juzgamiento.
* Planillaje.
* Arbitraje.
* Minitorneos y prácticas.
* Revistas coreográficas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento de indicadores de salud y estrategias saludables.
* Combinaciones de las destrezas básicas de la gimnasia de suelo con elementos.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
*  Actividades en la naturaleza: acampada I
* Juegos tradicionales con elementos I.
* Evaluación de indicadores de salud y estrategias saludables.